lunes, 16 de mayo de 2016

Salsa

Salsa es el término comercial usado desde finales de los años 1960 para definir al género musical resultante de una síntesis de influencias musicales africanas, puertorriqueñas, venezolanas, cubanas, jamaiquinas, brasileñas, dominicanas y colombianas con otros elementos de música caribeña, música latinoamericana y jazz, en especial el jazz afrocubano y el jazz brasileño. La salsa fue desarrollada por músicos de origen caribeño (cubanos, portorriqueños) en el Gran Caribe y la ciudad de Nueva York.

Esencia

El director cubano Machito afirmó que la salsa era lo que él había tocado durante cuarenta años (entre 1930 y 1970 aproximadamente) antes de que el género musical se denominara así.2 Por otro lado, el músico neoyorquino de ascendencia puertorriqueña, Tito Puente, negaba la existencia de la salsa como género en sí, afirmando que «lo que llaman salsa es lo que he tocado desde hace muchísimos años: se llama mamboguarachachachacháguaguancó, todo es música cubana».[cita requerida]
El músico Eduardo Morales define la salsa como «un nuevo giro de los ritmos tradicionales al son de la música cubana y la voz cultural de una nueva generación», «una representación de la identidad cubana e hispana en Nueva York
No obstante, algunos autores[¿quién?] señalan como un elemento fundamental en el surgimiento de la salsa el papel de los músicos puertorriqueños y su cultura, tanto en la isla de Puerto Rico como en su diáspora neoyorquina. En ese sentido, se señala el peso específico de los puertorriqueños en New York que, aunque minoría, eran numéricamente muy superiores a cualquier asentamiento latinoamericano.

 La salsa abarca varios estilos como la salsa dura, la salsa romántica y la timba.

El dembow

El dembow  es un género electrónico musical originario de Jamaica y se desarrolló hacia mediados de la década de 1980. Aunque este tipo de música ha tenido un auge desde mediados de la década de 1990 y comienzo de la década de 2000, sus orígenes se remontan con influencias de rap y hip hop. En la década de los 90 es cuando en Puerto Rico estaba en su apogeo el boom del reggaeton con «The Noise I» y «Playero 37», que eran beats de reggae sobre instrumentales de rap. Y mientras los boricuas ya explotaban dicho género, en la República Dominicana apenas se empezaba a trabajar en este tipo de música con exponentes como: Manuelito, MC Pay, MC Vi y MC Curdy, quienes en el año 1995 grabaron la canción «El poco tiempo» bajo el nombre de «Grupo Unido».
Las estrellas nacientes del dembow son jóvenes procedentes de barrios marginados, que por lo general no realizan sus producciones con fines de expresión artística, sino como un medio legal y rápido para salir de la pobreza sin recurrir a actos delincuenciales. El dembow es un negocio rentable, que cuenta con varios mecenas dispuestos a invertir en la grabación de sus producciones. Hasta la actualidad no se han realizado estudios ni investigaciones sobre la procedencia de dichos recursos.
Cerca del final de 2009 el género ganó más popularidad en los Estados Unidos, especialmente entre la población dominicana. Nueva York de música y entretenimiento basado ejecutivos Neil. Como especialista en el mercado dominicano américano Cohen y Peña fueron dirigidos a los jóvenes artistas dominicanos para producir ritmos electrónicos más rápido con estructura melódica este cambio en el género ayudó a lanzar elurbano dominicana sonido y se popularizó por artistas como Secreto, Doble T y El Crok, Mr Manyao y el H2, Chimbala, Jacool, El Alfa , entre otros.

La bachata

La bachata es un género musical bailable originario de la República Dominicana, dentro de lo que se denomina folclore urbano. Está considerado como un derivado del bolero rítmico, influenciado por otros estilos como el son cubano y el merengue.[cita requerida]
En la ejecución de la bachata tradicional, las maracas del bolero fueron sustituidas por la güira, se asumió la ejecución virtuosa y libre del bongó propia del son cubano y se incorporaron guitarras al estilo de los tríos latinoamericanos populares en México, Cuba y Puerto Rico.1 En un primer momento, esta manera cruda de interpretación fue conocida como «bolerito de guitarra».
La bachata surgió en la marginalidad urbana de los bares y burdeles de Santo Domingo. Durante los años sesenta y principios de los setenta, desdeñada como música de las clases pobres, fue conocida como «música de amargue». Este concepto se refería al estado de melancolía provocado por el desamor, siempre reflejado en la temática de sus composiciones. Su difusión por esos años, estuvo limitada a escasas emisoras, ya que era considerada como una música vulgar. El interés masivo por el ritmo surgió a partir de los años ochenta, con la importancia que alcanzó el ritmo en los medios de comunicación.El bolero latinoamericano, como expresión musical durante los años treinta, cuarenta y cincuenta, penetró el gusto de los dominicanos. Este ritmo convivió con otras expresiones de la música latinoamericana, también muy populares por esa época en República Dominicana, como el corrido mexicano, el huapango o el pasillo, entre otros.
La música popular de los tríos románticos, cuartetos, conjuntos y solistas de países como México, Cuba y Puerto Rico, entre otros, constituyó una fuerte influencia en esos músicos populares dominicanos que iban desarrollando su oficio en las zonas marginales de Santo Domingo y otras ciudades, a comienzos de los años sesenta. Esto permitió articular una expresión musical propia de la República Dominicana a partir de los años sesenta.3

Primera etapa[editar]

A esta etapa pertenecen cantantes como Rafael EncarnaciónTommy Figueroa y Luis Segura.
En 1962, José Manuel Calderón acompañado del trío Los Juveniles grabó, en los estudios de Radio Televisión Dominicana, los temas «Borracho de amor» y «Condena (qué será de mí)», esta última de Bienvenido Fabián. Estas interpretaciones se consideran entre las primeras grabaciones del género.4
Rafael Encarnación fue quien logró colocar este ritmo en el gusto de la gente a principio de los años sesenta. Encarnación debutó en octubre de 1963 con los temas «Muero contigo», «Ya es muy tarde», «Yo sería capaz», «Esclavo de tu amor» y «No lo niegues», entre otros. No obstante, su carrera en el medio artístico duró menos de un año al quedar truncada por su fallecimiento en un accidente de tránsito en marzo de 1964.
En 1964, Luis Segura grabó «Cariñito de mi vida», su primer sencillo. Ese mismo año nació Radio Guarachita, propiedad de Radhamés Aracena. La Guarachita, originalmente una tienda de discos ubicada en la calle El Conde, tuvo una participación fundamental en la difusión radiofónica del género, aparte de ser prácticamente la única empresa que realizaba las grabaciones de los artistas representantes de la bachata.

Segunda etapa[editar]

Esta etapa tuvo que ver con la aparición de una nueva generación de cantantes promovidos por Radio Guarachita. Surgieron voces como Mélida Rodríguez «La Sufrida», yLeonardo Paniagua, que constituyeron parte de una expresión que tuvo su auge entre los años setenta y ochenta, hasta que esta tendencia declinó a favor de las expresiones un poco más «refinadas» de la bachata.
Luis Segura «El Añoñaíto» fue una figura importante en esta segunda etapa. Su canción «Pena», grabada en 1982, abrió una página en la historia de este ritmo al generar tal popularidad que comenzó a despojar a esta expresión musical del rechambién Leonardo Paniagua, con sus recreaciones de canciones populares como «Chiquitita» del grupo ABBA y «Amada amante» de Roberto Carlos.

Tercera etapa[editar]azo que generaba en sectores de las clases media y alta.

A la popularidad de la bachata en esos años contribuyó t
Esta etapa representó un salto cualitativo con respecto al camino transitado en el pasado. Se logran productos más elaborados en términos de arreglos musicales y una mejora sustancial en los textos. Esta etapa 

El merengue

El merengue es un género musical bailable originado en la República Dominicana a finales del siglo XIX. Es muy popular enHispanoamérica, donde es considerado, junto con la salsa, como uno de los grandes géneros musicales bailables que distinguen el gentilicio latinoamericano.
En sus orígenes, el merengue dominicano era interpretado con instrumentos de cuerda (bandurria y/o guitarra). Años más tarde, los instrumentos de cuerda fueron sustituidos por el acordeón, conformándose así, junto con la güira y la tambora, la estructura instrumental del conjunto de merengue típico. Este conjunto, con sus tres instrumentos, representa la síntesis de las tres culturas que conformaron la idiosincrasia de la cultura dominicana. La influencia europea viene a estar representada por el acordeón, la africana por la tambora, que es un tambor de dos parches, y la taína o aborigen por la güira.
Aunque en algunas zonas de la República Dominicana, en especial en el Cibao y en la subregión Noroeste, hay todavía conjuntos típicos con características similares a aquellos pioneros, este ritmo fue evolucionando durante todo el siglo XX. Primero, con la introducción de nuevos instrumentos como el saxofón y más tarde con la aparición de orquestas con complejas secciones instrumentales de vientos.
La evolución del merengue de letra decente para amenizar una de sus rumbas. A partir de entonces, se diseminó muy rápidamente por todo el país. En 1875 el presidente Ulises Francisco Espaillat (conocido por sus escritos contra el merengue) inició una campaña contra el merengue por sus bailes y letras explícitas, pero fue totalmente inútil pues ya el baile se había adueñado del Cibao donde se hizo fuerte a tal punto que se asocia hoy esta región como cuna del merengue.
Como fueron músicos cultos los que fijaron la forma musical del nuevo merengue, los músicos populares trataron de imitar y seguir este modelo, mientras que el hombre de campo continuó tocando el merengue en su forma original. Esto dio origen a dos formas de merengue: el merengue folclórico o típico, que aún se encuentra en los campos, y el merengue de salón, propio de los centros urbanos. De esta manera, desplazó a algunos otros bailes típicos como la tumba, que requería gran esfuerzo físico y mental, mientras que la coreografía del merengue, en la que el hombre y la mujer no se sueltan nunca, era bastante simple, aunque poco a poco fueron desarrollándose diversas figuras para este baile de salón.

La música dominicana

nace a fines del siglo XIX. En sus orígenes, el merengue era interpretado con guitarras. Años más tarde, las guitarras fueron sustituidas por el acordeón conformándose, junto con la güira y la tambora, la estructura instrumental del conjunto de merengue típico. Este conjunto, con sus tres instrumentos, representa la síntesis de las tres culturas que conformaron la idiosincrasia de la cultura dominicana. La influencia europea viene a estar representada por el acordeón, la africana por la tambora (tambor de dos parches), y la taína o aborigen por la güira.

Pambiche[editar]

Se podría decir que el pambiche es un tipo de merengue, pero no del todo, aunque es cierto que para tocar ambos estilos musicales se usan los mismos instrumentos, a la hora de tocar el pambiche algunos instrumentos toman otro ritmo, por decirlo así, como es el caso de la tambora.

Atabales o palos[editar]

El palo es la música afroamericana que utiliza tambores largos (palos), idiófonos y canto. Con raíces en la región del Congo, en África Central, esta música comparte el panteón de deidades de otras tradiciones musicales afroamericanas como la de CubaBrasil y Haití, por ejemplo...
Los atabales o palos, que son los instrumentos primarios de la música de palos, son instrumentos folklóricos de origen africano. Los palos son tambores que se usan en grupos de dos o tres, tienen diferentes tamaños y reciben nombres diferentes: al tambor grande se le conoce como palo mayor, al segundo más grande se le llama chivita y al más pequeño, se le conoce como palo menor. Sin embargo, es necesario decir que estos nombres y el número de palos usados, depende en la región en que uno se encuentre. En el grupo de tres (usualmente en la región Este y Cibao Oriental), hay un palo mayor y dos alcahuetes, uno con una anchura un poco más grande del otro. En el grupo de dos ( en las regiones centro-sur y suroeste), hay un palo mayor, y un alcahuete. Todos los palos tienen un cuerpo de madera con un solo parche de piel. La piel es de un chivo o vaca según el área y fijado con clavos a un anillo de madera. El anillo puede estar fijado a el palo ahuecado por clavos o por cuerda atada a clavijas. Para estar en melodía, son templado primero con fuego y luego por fuego o bombillas calientes. Los palos son tocados con dos manos mientras es sostenido entre las piernas y amarrado por la cintura con una soga.1
La música de palos se toca con dos o tres palos o atabales que son acompañados de guiras o guayos, y, en ciertos casos, de maracas y panderos. También hay un palero en el grupo que canta versos de una canción mientras toca su palo, a la vez, y los demás paleros y el público cantan el coro de la canción. Esta práctica del canto de versos por un músico, seguido por un coro, enfatiza sus raíces africanas, ya que se hace una forma de llamado y